Uso de lenguas originarias para comunicar conocimientos de poblaciones locales en torno a procesos agroalimentarios

 

Hasta el día de hoy, existen varías palabras con origen indígena que se han vuelto tan comunes en nuestra lengua e incluso han llegado fueras del país, ha continuación, algunas de las cuales se nos ha hecho normal utilizarlas y han tenido una buena integración en nuestro idioma:

 

Vocabulario y expresiones usadas en:

 

Las labores agrícolas y el cuidado de los animales domésticos. Comercialización, producción y consumo de productos agropecuarios

 

Aguacate (ahacatl): palta

Alpaca (alpaca): camélido domesticado en el altiplano andino

Cacahuete (cacahelt) fruta de una planta leguminosa: maní

Cacao (cacahual): fruto principal ingrediente del chocolate

Caiman (kaiman): reptil parecido al cocodrilo

Camote: (camotl): papas dulces

Condor: (kuntur): buitre andino, de gran tamaño

Chicle: resina masticable del árbol chicozapotl

Chile (chillin, chilli): variedad de pimiento picante

Guacamole (ahuacamulli): Preparado (mulli) a base de aguacate.

Guano: (wanu): abono animal

Maíz: maíz. Choclo

Maní: fruto de la planta leguminosa. Cacahuelt

Papa: Tubérculo blanco. Los conquistadores adoptaron la forma “patata”.

Payaya (payaya): fruto del papayo

Tabaco (tabaco): pipa para fumar no exclusivamente las hojas de las plantas hoy llamado tabaco

Tomate (tomatl): fruto de la tomatera

Tuna (tunas): frutos de plantas cactáceas

 

Cuidado del ambiente

Cenote (del maya tz’onot): Depósito de agua, pozo o abismo.

Coyote (coyotl): Especie de perro lobo.

Guatemala (quauhtlemallan): Lugar de muchos árboles.

Mapache (mapach): Animal “que tiene manos”.

Petate (petlatl): Tejido que se pone en el suelo.

Cóndor (kuntur): La más grande de las aves.

Puma (puma): Nombre para designar al animal.

Huracán (huracan): Centro (hura) del viento (can).

Iguana (iwana): Nombre para designar al animal.

Tucán (tuka): Nombre para designar al animal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pueblos Originarios en el estado de Guanajuato y todo México