Uso de lenguas originarias para comunicar conocimientos de poblaciones locales en torno a procesos agroalimentarios Hasta el día de hoy, existen varías palabras con origen indígena que se han vuelto tan comunes en nuestra lengua e incluso han llegado fueras del país, ha continuación, algunas de las cuales se nos ha hecho normal utilizarlas y han tenido una buena integración en nuestro idioma: Vocabulario y expresiones usadas en: Las labores agrícolas y el cuidado de los animales domésticos. Comercialización, producción y consumo de productos agropecuarios Aguacate (ahacatl): palta Alpaca (alpaca): camélido domesticado en el altiplano andino Cacahuete (cacahelt) fruta de una planta leguminosa: maní Cacao (cacahual): fruto principal ingrediente del chocolate Caiman (kaiman): reptil parecido al cocodrilo Camote: (camotl): papas dulces Condor: (kuntur): buitre andino, de gran tamaño Chicle: resina masticable del árbol ...
Entradas
Mostrando las entradas de mayo, 2022
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Salud en los pueblos originarios La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). La herbolaria se basa en una filosofía distinta a la medicina moderna. En la medicina moderna, la salud y enfermedad se analizan bajo la idea de que el cuerpo es la suma de sus órganos, y, por lo tanto, los tratamientos procuran enfocarse a un problema o mal funcionamiento aislado. En la Herbolaria, la salud y enfermedad se entienden como un desequilibrio tanto físico como espiritual o energético, y, por lo tanto, la curación involucra un tratamiento comprensivo para reestablecer el equilibrio. Los pueblos originarios procedían a plantas medicinales en tiempos pasados, a continuación, algunas de ellas y el remedio que ofrecen El huazontle : significa “cabello de bledo” y...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Trascendencia del uso de la lengua de los pueblos originarios Las lenguas indígenas son importantes por varias razones, como que: Aportan conocimientos únicos y formas de comprender el mundo de manera diferente, potencian la protección de los derechos humanos y las libertades de los pueblos indígenas y ayudan a fomentar la paz y el desarrollo sostenible. Toponimia La toponimia (también llamada onomástica geográfica) es una diciplina de la onomástica que consiste en el registro, catalogación y estudio etimológico de los nombres propios de algún lugar. Existen distintos tipos de toponimia, esto dependiendo del origen de las palabras del lugar originados por diversos motivos tales como la forma del terreno, la piedra, las plantas, los animales, los cultivos, la vida social, los dioses y diosas, los colores, los hombres, etc. Estos derivan usualmente de términos que tienen que ver con el aparente físico del paisaje donde se sitúa el referente de los...